Futbol Interior - Historias
Que 100 años no son nada
- Detalles
- Publicado el Miércoles, 09 Enero 2013 14:18
- Escrito por DANIEL
- Visto: 1672
Así, los clubes fueron multiplicándose en todo el territorio nacional y los avisos tales como “Se ha fundado un nuevo club” aparecían reiteradamente en las páginas de los diarios. Varios de ellos, la mayoría, no sobrevivieron a sus creadores, pero otros, en cambio, trascendieron largamente a aquellos y están a punto de convertirse en centenarios.
“Las instituciones –sostenía el escritor Juan Filloy en su libro Esto fui– son exactamente como los hombres. Aparecen, crecen y fenecen obedeciendo a designios concretos o a imponderables imprecisos. Lo que corresponde es vitalizar el ejemplo de su acción. Exaltarla mediante cotejos en el tiempo. Y mantener su recuerdo para lubrificar la mecánica social”.
En Córdoba, tres entidades llegarán durante este año a los 100 años de vida. La Liga Cordobesa de Fútbol, que se reorganizó tras un primer esbozo intentado en 1906, firmó su primera acta el 29 de julio de 1913 con la rúbrica de los delegados de Belgrano, Agronomía y Atlético Argentino, para luego sumar a Argentino Peñarol, San Martín, Sud Americano, Olímpico Infantil, Colegio Nacional de Monserrat, General Paz y Córdoba Central.
Apenas unos días después de su creación, el nuevo ente rector hizo disputar su primer torneo oficial. En la “pomposa” Primera División puso en juego la Copa Federación con cuatro equipos participantes: Agronomía, que había dominado la actividad en los años anteriores, Atlético Argentino, San Martín y Belgrano. Precisamente fueron los celestes quienes hicieron “punta” al ganar allí el primero de sus 54 títulos oficiales en la Liga.
En Segunda
Algunos meses antes, el 16 de febrero, un grupo de 14 muchachitos del barrio Crisol dieron forma al Club Atlético Los Andes, una entidad que, contra lo que uno supone, no tomó su nombre de los referentes porteños para la elección de su nombre, una costumbre muy habitual de la época, sino de la ocurrencia de uno de sus fundadores, que había quedado prendado de la epopeya sanmartiniana. La entidad de Lomas de Zamora de igual denominación recién aparecería en 1917.
En el último trimestre de 1913 se presentó en sociedad el Club Atlético Talleres Central Córdoba, que impondría un mojón en la historia del deporte cordobés tras sus cambios de nombre (Central Córdoba Atlético y Club Atlético Talleres, su actual denominación).
Su aparición, bajo el respaldo de la gerencia del ferrocarril, se dio gracias al impulso juvenil de varios integrantes del Defensa Infantil, que luego de haber sido desafiliados de la Liga tras perder una ardorosa final ante Colegio Nacional de Monserrat, encontraron en la creación de una nueva entidad la forma de darle rienda suelta a sus ansias de competir.
Su debut, sin embargo, no sería menos polémico que el de su antecesor: el 17 de mayo del año siguiente, mientras disputaba su primer clásico ante Belgrano, abandonó la cancha en señal de protesta por la convalidación de un gol de los celestes. La medida extrema le costó la salida de la Liga, a la que recién reingresaría en 1915.
La fiebre deportiva, está claro, desbordaba a los jóvenes de 1913. Aquellos chiquilines, seguramente, jamás imaginaron que, a partir de su iniciativa de pertenencia a un grupo de amigos o a una barriada, habían sembrado el germen de una pasión incontenible que se convertiría en centenaria.
Otros centenarios
Cumplen 100. Independiente Rivadavia de Mendoza (24 de enero); Defensor Sporting de Uruguay (15 de marzo); All Boys (15 de marzo); Aldosivi de Mar del Plata (29 de marzo); Estudiantes de Santiago del Estero (1º de abril); Racing de Santander (14 de junio); Valenciennes de Francia (26 de julio); Parma de Italia (27 de julio); Chaco For Ever (27 de julio); Rubio Ñú de Paraguay (24 de agosto); PSV Eindhoven de Holanda (31 de agosto); Sportivo Alagoano de Brasil (7 de septiembre); Sportivo Barracas (30 de octubre); Independiente de Medellín (14 de noviembre); Peñarol de Montevideo (13 de diciembre); Ramón Santamarina de Tandil (20 de diciembre).